Índice de contenido
Caer y levantarse es una obligación. Lo saben bien los restauradores del monumento que hoy te traemos en este artículo, ya que en varias ocasiones se ha cerrado por derrumbes y vuelto a abrir desde que se inaugurara para el turismo en el año 1999.
Hoy vamos a visitar la Domus Aurea en Roma, un conjunto palaciego construido por Nerón hace casi 2000 años, ubicado cerca de la entrada Coliseo Romano en la capital italiana.
¿Dónde está la Domus Aurea?
La Domus Aurea es un complejo palaciego en ruinas que está situado próximo al coliseo romano, exactamente bajo la colina del Oppio, que era el corazón de la antigua Roma.
Hoy toda la zona está dominada por uno de los parques más representativos de la capital de Italia.
Historia de la Domus Aurea
La historia de la Domus Aurea muestra la grandeza y decadencia en la que vivían envueltos los emperadores romanos.
Mandada a construir por Nerón en el año 64 d.C., tras el gran incendio de Roma, sus obras se consideraron conclusas en el año 68, aunque el conjunto monumental nunca llegó a ser terminado.
La idea del mandatario era convertir Roma en una nueva ciudad y llamarla “Neropolis”, al más puro estilo de Alejandro Magno con Alejandría.
La obra central de este complejo monumental era el bello “Palacio Dorado”, ya que Nerón decoró su interior con incrustaciones de piedras preciosas, marfil y, sobre todo, oro.
Aunque la construcción siguió en los años siguientes a la muerte de Nerón, la Domus Aurea se consideró como una vergüenza para los sucesores en el poder del Imperio Romano por el derroche y despilfarro. Es por ello por lo que se fue desmontando todo lo que Nerón había hecho, y comenzaron las construcciones superpuestas sobre las ruinas.
Las termas de Trajano, el Coliseo Romano y el templo de Venus y Roma se encuentran hoy sobre lo que antiguamente era la Domus Aurea.
Tras quedar sepultada, no fue hasta el siglo XV cuando se redescubrieron las ruinas de la Domus Aurea por la mala suerte de un joven que cayó por una hendidura que daba directamente a las bóvedas del antiguo palacio.
Gracias a la protección frente a la humedad por estar bajo tierra, se encontraron diferentes frescos en los muros que inspiraron a toda una generación de artistas renacentistas.
Visitar la Domus Aurea en Roma
Por suerte hoy podemos visitar algunas de las salas que componían la Domus Aurea, pero no siempre fue así.
Restaurada durante años, se abrió al público en el año 1999, pero tuvo que volver a cerrar en el año 2005 por problemas de seguridad. En 2007 solo se podían visitar algunas de sus salas, pero las filtraciones de agua hicieron que en el año 2010 colapsara el techo de una de las galerías.
El descubrimiento más reciente es la sala de la Esfinge, que se halló en el año 2019 durante las tareas de restauración.
Para visitar la Domus Aurea hoy hay que ponerse un casco que nos entregan a la entrada, y adentrarnos por algunas de sus 150 galerías para admirar la que fue una de las obras más colosales jamás ideada.
Ideada y no finalizada, porque nunca se llegó a terminar, aun así, podremos ver muchos elementos arquitectónicos de gran valor, como la cúpula de oro por la cual la Domus recibió el nombre de Aurea. Además, de muchas habitaciones de este conjunto palaciego decoradas con frescos de gran belleza.
Una visita guiada es la mejor manera de conocer la historia de un lugar que, sin duda, marcó un antes y un después en el Imperio Romano.
Qué ver cerca de la Domus Aurea
Hoy en día el esplendor todavía nos espera fuera de la Domus Aurea, cerca de ella se encuentra lo que de verdad sí acabó siendo emblema de la ciudad más importante del Imperio Romano: el coliseo, el foro romano y muchos más monumentos repartidos por Roma, que son perfectos para complementar nuestra visita a la Domus Aurea de Nerón y el maravilloso viaje a Roma.